1ero 2da 2017
1
|
ARIAS , Fedrerico
|
no
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2
|
ARROYO, Lucas
|
inc
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3
|
BUSTOS MONTOYA, Manuel
|
inc
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4
|
CÁCERES, Aylén
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5
|
CAVENATTI, Roman
|
inc
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6
|
CELORIA, Juan Ignacio
|
no
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7
|
GILL, Yair
|
inc
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8
|
GONZÁLEZ, Esteban
|
ok
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9
|
LEIVA, Santiago
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10
|
LUCERO, Jazmín
|
inc
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11
|
PEREYEYRA NASO, Wanda
|
ok
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12
|
PÉREZ, Nicolás
|
inc
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13
|
PERREYRA, Agustín
|
no
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14
|
SALAZAR, Esteban
|
no
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
15
|
SUÁREZ, Daniel
|
inc
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16
|
TARANTO, Bianca
|
ok
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
17
|
TORRES, Agustin
|
no
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TP1
|
TP2pap
|
tp2 sonoro
|
tp3 sonido
|
malvinas
31/3
|
|
|
|
|
|
|
TP1: Relizar una producción grupal de entre 2 a 4 personas donde se aprecie una coordinación sonora pudiendo ser rítmica , melódica o ambas, con una duración de entre 15 a 25 segundos. Fecha de entrega 28/3, límite 31/3
TP2: Teorías sobre el origen de la música. Averiguar qué pensaron Carlos Vega, Demócrito,
Charles Darwin, Karl Stump y Karl Bucher. Esta parte del trabajo es escrita, hay una segunda parte que es sonora: en grupo de 2 a 4 realizar un relato (cuento sonoro) partiendo de imitaciones la naturaleza a partir de instrumentos, efectos de voz y/osonidos provenientes de orígenes digitales ( internet). La producción debe durar unos 15 segundos como mínimo. Entrega 7/4.
El día 31/3 se comenzó a dictar la Marcha de Malvinas, la que debe estar escrita en papel
para la realización de actividades posteriores
TP3: SONIDO
1 ¿Qué es el sonido?
2 ¿ Cuáles son sus cualidades ó parámetros? Explicar cada uno. ¿ que es el DECIBEL?
3 ¿Cómo funciona el aparato auditivo? Ilustrar , marcando los órganos.
4 ¿Cómo funciona un piano, guitarra, trompeta y un saxo?
Este trabajo se dictó el 4/4 para comenzar a desarrollarse el 7/4 y se entregará el 11/4.
Tp4 RITMO:
El trabajo consiste en contar con un archivo de audio con la característica de estar basado en
una rítmica constante como suelen ser lo géneros bailables com ser el reggaeton, cumbia, carnavalito, zamba, samba, chacarera, chamamé, cuarteto etc. y acompañar esa base musicalmente. La idea es acompañar con un instrumento acústico, y en su defecto pudiendo ser palmas u otra combinación mas atractiva auditivamente, si bien sería muy deseable bajar en los celulares una aplicación como DRUM ROCK, que es una batería virtual , de esta manera quedaría muy enriquecida la producción.
Este trabajo se proyectaría para el 21 de abril, teniendo una duración deseable de unos 25 segundos.
17/6
Partituras para tocar en sikus, teclado.
